Hoy fue mi segundo día de playa. Aunque con esto no quiero decir que me pasé el día allí, ni mucho menos. Yo en la playa aguanto hora y emdia, y siempre dentro del agua. Jamás entenderé a esa gente que se pasa horas y horas al sol, aumentando considerablemente las posibilidades de pillar un cáncer de piel. Para mí eso es inconcebible, ese achicharramiento voluntario.
en la playa siguen los mismos de siempre. Tenemos a los críos, que antes de qe pongas tu toalla ya te han llenado de arena de arriba a abajo de tanto correr.luego están las tías buenas, algunas de ellas van a la playa a lucir palmito (se les nota por las poses que hacen) auunque otras van a pasarsélo bien o relajarse, el estar buena es un añadido. Si vas con chicos (de mi edad, vamos) a la playa, como yo hoy, ya sabes que se van a sentar en el sitio clave, ése dónde mires hacia donde mires siempre hay alguna maciza cerca(parece que hubieran renido las coordenadas de ese sitio desde hace tiempo, porque ni mirar al horizonte ni nada, ellos ya sabían dónde estaban las tetas).Luego han pasado un grupo de tío que estaban buenísimos, pero mis esperanzas se han ido al traste cuando he descubierto que se fijaban más en mi amigo que en mí.También estaban por allí, como no, los guiris, fácilmente reconocibles por su color TAN blanco, y poruqe la mayoría(no sé muy bien por qué)lleva un botellín d ecerveza en la mano.También aparecieron los vendedores ambulantes, llenos de objetos extraños (un mono con luces?¿?)
Por cierto, ¡ qué bien se está de vacaciones!
Hoy un amigo me dijo que se pueden sacar muchas conclusiones de una persona por lo que lleva en su cartera o en su bolso, y yo ,me puse a vaciarlo to delante suya jeje
En el bolso:
-la cartera
-el móvil
-las llaves con mi llavero de donald jeje
-el discman
-cds de guns and roses y mago de oz
-un boli bic que no va
-un paquete de pañuelos
-un perfilador de ojos
en la cartera:
-DNI a puntito de caducar
-tarjeta de crédito
-abono transporte
-carnet universitario
-carnet de conducir
-una entrada de cine de "shrek 2"
-un papel con un número de teléfono
-un calendario
-dos descuentos para discotecas
-la factura de la primera cena con A
-una foto mia
-una foto de mi padre
-una foto de A
-una foto de C
-un billete de 20 euros
-dos monedas de 50 céntimos y una de 20
ale, saquen sus propias conclusiones
Ayer vi Kill Bill. Y reafirmé mi devoción hacia Tarantino.
La primera vez que lo descubrí fue en "Pulp fiction".Y me encantó. Por presentar a esos matones sanguinarios dentro de tal cotidianidad. El ver a Vincent Vega hablar sobre el cuarto de libra con queso no hace presagiar que acto seguido va a matar a unos cuantos tipos.Muestra a los matones como seres normales, que realizan su trabajo como cualquiera, sólo que ese trabajo implica ser un poco más bestia de lo normal.Y sobretodo, lo mejor son los diálogos.escuchar a El Lobo intercalar en una misma frase palabras de una exquisitez infinita y términos barriobajeros, al igual que Bunch, que hablaba con su novia trátandola como a su princesa y luego... El mejor diálogo, sin duda, el de Vincent y Mia en el restaurante de los años 50.Aunque fue largo, apenas lo pareció. En contra de la señora Wallace, en mi opinión hasta los silencios son agradables. Y ese baile, repetido hasta la saciedad. No era perfecto, era extravagante, y de tan "raro" resultaba hermoso.No hay que olvidar la estructura narrativa,el cómo se desenvuelve la acción, que le otorga a la película un mayor atractivo que si la secuencia hubira sido un todo lineal.Y la música, un elemento importantísimo, y sabiamente escogido en cada escena.
Después vi "Reservoir Dogs", y me convencí de que lo de "Pulp Fiction" no había sido casualidad. En este caso, para mí los guiones eran mejores, y mucho más irónicos. Y me encantó ese humor subyacente que mostraba en cada escena. Y de nuevo la estructura anrrativa, esta vez tuve que ver la película dos veces para situar cada elemento en el tiempo.
"Jackie Brown" me gustó, aunque menos que las anteriores.
Y llegamos al amigo Bill. Aquí no había discusión posible sobre el por qué del título (algunos no saben el significado de "Pulp Fiction" y lo de "Reservoir Dogs" es algo que Tarantino reserva)Tampoco los guiones eran TAN geniales. Pero la película merece la pena, y muchoAlgunos ya me aconsejaron antes de verla sobre las diferentes "referencias tarantinianas" que aparecen, como películas asiáticas, películas de serie B...(en internet circulan amplias listas sobre el tema)Y de nuevo el fetichismo, y de nuevo los pies de Uma (¿nadie recuerda el famoso masaje de los mismos pies en "Pulp fiction?)intentando mover el dedo gordo. Y la estética, brillante. Y esa katana(de neuvo el fetichismo, todo reducido a un simple objeto) capaz de destrozar a tantas almas. Y Bill, del que apenas vemos sus brazos, no sabemos quién es ese tipo capaz de hacer tanto daño, de tener tantos seguidores (más bien seguidoras)Y violencia sí hay, violencia necesaria para la venganza.Violencia que recuerda a las viejas películas de terror.
Lo peor de la película, que hay una segunda parte y que ansías más. Pero mi querida mula ya está trabajando en ello.
Supongo que no soy la única, ni mucho menos, que está hasta las narices del jodido correo basura, también conocido como spam. Gracias a mi reciente adquisición de una cuenta de gmail, el problema se ha reducido, pero aún necesito otras cuentas(estoy en fase de mudanza) en las que el susodicho correo abunda, y mucho.De verdad, hay gente demasiado demasiado ociosa cómo para dedicar su tiempo libre a pensar, meditar, elaborar, redactar, y enviar tales correos.
Los temas siempre son los mismos. Por un lado tenemos los avisos de virus, que recomiendan eliminar un archivo concreto de nuestro ordenador, ya que se trata de un virus que puede ocasionarnos un daño irreparable en nuestra querida máquina.Y claro, hay gente que lo borra.Y l ese archivo suele ser algún componente importante de windows, o hace falta para que funcione alguna aplicación, y todo son problemas.
Por otro lado también tenemos los mails que intentan llegar a la sensibilidad del lector mostrándole niños enfermos con graves enfermedades que, en el 99% de los casos, no son más que puras invenciones, y que piden por favor que se reenvíe ese correo a cuánta más gente mejor.Y en algunos casoas hasta se pide ingresar dinero en alguna cuenta bancaria
Por supuesto, no nos podemos olvidar de las cadenas, ésas que si osas romperlas caerán sobre tí una multitud incontable de desgracias, maleficios y una muerte lenta y muy dolorosa.Pero claro, el aburrimiento de la gente es tal, que en un día esas cadenas dan 5 veces la vuelta al mundo, y a ti te llegan lo menos 6 veces la misma en un año.
Las presentaciones de power point y los chistes son otra cosa, porque hay algunos con los que verdaderamente te ríes o al menos pasas un buen rato.Pero al final te cansas de pasar tantas y tantas diapositivas
Y luego está la última moda, las peticiones de firmas para que Alejandro Sanz deje de cantar, para que Alejandro Sanz siga cantando, para que tiren a los de crónicas maricanas, para que a tú vecina la multen cada vez que canta en la ducha...
y bueno, también hay otros mensajes como propaganda, noticias...(como decía un amigo mío"si me creciera un cm cada vez que leo un mensaje de esos...")
Estamos ante una plaga creciente.Pero bueno, hay que tomárselo con filosofía. Y jamás se les ocurra apretar al botón de "no quiero recibir más correo de este sitio", porque eso confirma que detrás de esa dirección hay vida